Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Trabajen en equipo…
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica y los infartos cerebrales), dislipidemia (niveles altos de colesterol o de triglicéridos), enfermedades osteoarticulares y ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata y colon. Se pueden prevenir el sobrepeso y la obesidad siguiendo una dieta completa, variada, sana, suficiente y equilibrada que contenga alimentos ricos en nutrimentos (carbohidratos, vitaminas, minerales, grasas y proteínas) y realizando actividad física de manera frecuente.
2. Investiguen las acciones…
El gobierno de la república está implementando un proyecto llamado “Estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes”, el cual tiene como pilares conocer la salud pública, tener un sistema de monitoreo, promover la salud y la prevención de dichos padecimientos.
La secretaría de salud tiene numerosas campañas de publicidad encaminadas a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
La Secretaría de Educación Pública lleva a cabo el programa: Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, el cual es un programa de acción en el contexto escolar.
6. contesten las…
¿Cuáles son las…
Que la salud se deteriora debido a estos padecimientos, ya que son agentes causales de otras enfermedades de salud pública como la diabetes tipo II.
¿Qué pueden hacer…
Mantener una dieta completa, variada, sana, suficiente y equilibrada que contenga alimentos ricos en nutrimentos (carbohidratos, vitaminas, minerales, grasas y proteínas) y realizando actividad física. Se deben evitar alimentos de bajo valor nutricional, altos en grasas y carbohidratos (alimentos chatarra).