Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Cuál era el procedimiento…
Eran principalmente recolectores, algunos autores opinan que la escasez de los recursos obtenidos mediante la recolección, debido a los cambios climáticos o al crecimiento de la población humana pudo haber sido un factor que estimulara el surgimiento más generalizado de la agricultura.
¿Qué sistemas de cultivo…
Se cree que probablemente hubo dos tipos de agricultura en el Valle de Tehuacán, uno de ellos llamado horticultura de barranca, el cual consistía en sembrar plantas como calabazas, en las cuevas que habitaban los hombres. Al otro método se conoce hidro-horticultura y consistía en que individuos domesticados, por ejemplo de aguacate o de chile, eran plantados junto a los manantiales o en las playas del río Salado, donde recibían riego durante todos el año.
¿Cuáles fueron los tres…
Chupandía (Cyrtocarpa Procera), aguacate (Persea americana) y chile (Caspicum annuum).
¿Se trataba de especies…
No existen suficientes pruebas, pero se cree que no necesariamente eran originarias porque el aguacate y el chile nos son nativos del valle de Tehuacán.
¿Hubo algún tipo…
Si, porque en el valle de México se encontraron las primeras evidencias de cambios morfológicos en las plantas, determinados por la acción humana.