Secundaria. Primer grado

Biología

Secundaria. Primer grado

Biología

Página 48
Relaciones simbióticas entre los seres vivos
Página 48
Relaciones simbióticas entre los seres vivos

Actividad 2

Las aves granívoras se alimentan de semillas, las cuales tienen cubiertas muy duras,sus picos les sirven para recolectar semillas y triturarlas por lo que el grado de especialización de estas aves es mayor.

Los gorriones tienen el pico cónico y corto, con los bordes filosos donde sostienen la semilla, lo que les permite destruir la cubierta.

Las palomas solamente recolectan semillas y bellotas y las tragan enteras.

Los piquituertos tienen el pico cruzado, forma ideal para extraer las semillas de las duras piñas de los pinos

Las aves más pequeñas con picos relativamente pequeños y afilados elegirán principalmente semillas más pequeñas como el mijo y semillas de flores. Las aves más grandes con picos más fuertes y potentes tienen más probabilidades de optar por semillas más grandes como las semillas de girasol y cártamo.

En la asociación los dos individuos o las dos especies cooperan y se benefician, más una que la otra o las dos tienen un gran beneficio y en la competencia uno de los dos únicamente saldrá beneficiado. En la asociación se comparte el espacio y los recursos, mientras que la competencia a lucha por el espacio y/o recursos.

La depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro individuo para alimentarse y poder subsistir.

Si, la depredación es un tipo de competencia porque cuando se compite por el alimento una especie se vuelve depredador (el que caza) y en otro se convierte en la presa (el que es cazado).

Me encantó el contenido y terminé mi tarea
Me encantó el contenido y terminé mi tarea
Página 48
Relaciones simbióticas entre los seres vivos
Página 48
Relaciones simbióticas entre los seres vivos

¿Tienes más tarea?
Página
55 - 75
Flujos de materia y energía en los ecosistemas
¿Tienes más tarea?
Página
55 - 75
Flujos de materia y energía en los ecosistemas