Secundaria. Primer grado.

Ciencia y tecnología Biología

Innova Ediciones

Secuencia 13. La manipulación genética y sus riesgos para la salud del ambiente

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Uso de TIC

Platica con tus…

Respuesta:

Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos son:


Alimentos más apetitosos

Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante)

Menos uso de pesticidas

Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil

Crecimiento más rápido en plantas y animales

Alimentos con características más deseables.

Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos.

Uso de TIC

En esta liga…

Respuesta:

Un dinosaurio gigante que vivió a comienzos del Jurásico en el supercontinente Pangea

El dinosaurio 'Ledumahadi mafube' fue el animal más grande de su tiempo, hace aproximadamente 200 millones de años; sus fósiles han sido hallados en Sudáfrica. Habitó en un sistema de llanuras inundables estacionalmente muy seco, al norte de unas montañas que debieron de ser casi tan altas como la actual cordillera del Himalaya. A lo largo de las riberas de los ríos crecían árboles como las actuales coníferas araucarias y también crecían las cícadas, las colas de caballo y los helechos"


¿De qué animal…

Respuesta:

Del mosquito

¿Cuál fue el…

Respuesta:

Se combinó el ADN de las ranas con el de los dinosaurios

¿Por qué es …

Respuesta:

Porque es una película que trata de revivir a los dinosaurios a partir de ADN encontrado en mosquitos que quedaron atrapados en ámbar después de picar a un dinosaurio.

Actividad 1

¿Cuál fue el….

Respuesta:

Una rana albina

De acuerdo con…

Respuesta:

El núcleo celular

¿La rana albina…

Respuesta:

Si, porque la información hereditaria se encuentra en el núcleo. 

Integramos

Investiga cuál fue…

Respuesta:

La oveja Dolly fue resultado de un experimento realizado al obtener una célula de la ubre de la madre de Dolly, los científicos sacaron una célula, que contiene todo el material genético (ADN) de la oveja adulta; después, a la otra oveja, le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula receptora. Al óvulo se le extrajo el núcleo, eliminando así el material genético de la oveja donante. Posteriormente se extrajo el núcleo de la célula mamaria y, mediante impulsos eléctricos, se fusionó al óvulo sin núcleo de la oveja donante.

Ponte a prueba