Secundaria. Primer grado.

Ciencias 1 Biología Naturaleza y sociedad

Ríos de Tinta

El sistema nervioso y su relación con el funcionamiento del cuerpo

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Línea de salida

1. Lean los nombres…

Respuesta:

Axones

Cerebro

Neuronas

Bulbo raquídeo

Médula espinal

¿Qué función cumplen…

Axones.- su función es transmitir

Cerebro.- su función es controlar los movimientos voluntarios y procesar la información que recibe a través de los órganos de los sentidos.

Neuronas.- se encarga de transmitir impulsos nerviosos.

Bulbo raquídeo.- sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal.

Médula espinal.- se encarga de transmitir los impulsos nerviosos a los nervios raquídeos.


2. Tracen líneas de…

Respuesta:

¿Cómo influye el…

El sistema nervioso se relaciona con el corazón, músculos, páncreas y ovarios, puesto que se encarga de transmitir señales entre el cerebro y el resto del cuerpo (incluyendo los órganos internos).

¿Esos órganos podrían…

No, porque el sistema nervioso controla a los órganos y los procesos que se llevan a cabo al interior del cuerpo.

4. Concluyan cómo participa…

Respuesta:

El sistema nervioso se encarga de coordinar todas las funciones del cuerpo (recibe, procesa y transmite estímulos), algunas de las funciones la realiza a nivel consiente y otras de manera inconsciente.

Biología en nuestras vidas

1. Analicen el siguiente…

Respuesta:

Primero ocurre el estímulo exterior que es la picadura de la abeja en él órgano receptor (la mano), posteriormente, se activa el tálamo y se genera una respuesta glandular que actúa sobre un órgano diana (la mano), produciendo una respuesta (inflamación).

Biología en nuestras vidas

2. Observen el esquema…

Respuesta:

Rojo: Lóbulo frontal

Amarillo: Lóbulo parietal

 Azul: Lóbulo occipital

Lila (área auditiva): Lóbulo temporal

Lila (comprensión de las palabras): Hipotálamo

3. Contesten en sus…

Respuesta:

¿Qué sucede con …

Generalmente se produce una reacción de enrojecimiento e hinchazón alrededor de la picadura, el efecto desaparece en algunas horas al menos que la persona sea alérgica.

¿Qué centro nervioso…

Se activa el tálamo, porque es necesario actuar sobre el área afectada por la picadura.

¿El dolor es una…

Sí.

¿Qué efecto o…

Glandular, el sistema nervioso capta el estímulo exterior (picadura), este elabora una respuesta, si esta es de tipo químico (veneno) actúa el sistema endocrino. Cuando el sistema nervioso se activa, el hipotálamo estimula a la hipófisis. Esta glándula libera una hormona a la sangre, que actúa sobre un órgano diana, produciendo una respuesta (inflamación).

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas

Sistema nervioso central...

Respuesta:

Es una de las dos partes en las que se divide el sistema nervioso, está constituido por el cerebro y la médula espinal, sus principales funciones se relacionan con la percepción, memoria, razonamiento, así como la regulación del medio interno del organismo. El SNC actúa como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controla toda las funciones del cuerpo. 

Sistema nervioso periférico:

Respuesta:

Es una de las dos partes en las que se divide el sistema nervioso, está constituido por los ganglios nerviosos y los nervios. Su función es transmitir sensaciones al cerebro y a otros órganos los impulsos que salen de este y controla funciones voluntarias e involuntarias.

Nervio ¿Cómo funciona…

Respuesta:

Los nervios son un conjunto de fibras que salen del cerebro y de la médula espinal y se reparten por todo el cuerpo, conduce impulsos entre el sistema nervioso central y distintas partes del cuerpo. Los nervios están formados por un conjunto de axones agrupados (cada uno de los axones procede de una neurona), y pueden ser motores, sensitivos o mixtos.

Neurona ¿Cómo funcionan…

Respuesta:

Son las células funcionales del cerebro que se encargan de transmitir señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. La forma y estructura de las neuronas se relaciona con su función.

Biología en nuestras vidas

Sistema nervioso autónomo:

Respuesta:

Se encarga de organizar las actividades de los músculos lisos que presentan movimientos involuntarios y de contracción lenta, regula la función del estómago, intestino, genitales y vasos sanguíneos.


¿Cómo funciona el...

Respuesta:

Sistema nervioso simpático:

Se estimula cuando el organismo está sometido a estrés o un estado de alerta, provoca cambios en la frecuencia cardíaca, presión y libera adrenalina.



Sistema nervioso parasimpático:

Es el encargado de mantener las funciones del cuerpo en equilibrio después de una situación de alerta, se encarga de que el cuerpo se encuentre en relajado.


Encéfalo ¿Qué es...

Respuesta:

Parte del sistema nervioso, encerrada y protegida por el cráneo, está formada por el cerebro, el cerebelo, protuberancia anular y el bulbo raquídeo.


partes que componen al encéfalo y sus funciones:

Cerebro.- su función es controlar los movimientos voluntarios y procesar la información que recibe a través de los órganos de los sentidos.

Bulbo raquídeo.- sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal y controla funciones como la tos, el hipo, la frecuencia cardíaca y el parpadeo.

Protuberancia anular.- por esta protuberancia pasan las vías que van de la médula al cerebro.

Cerebelo.- su función es coordinar, ajustar y controlar los movimientos. 

Describe la anatomía...

Respuesta:


El cerebro está compuesto por el cerebelo, protuberancia anular, hipotálamo, hipófisis, bulbo raquídeo, dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, los cuales están interconectados principalmente por el cuerpo calloso.


¿Cómo se llevan...

Respuesta:

El encéfalo es el órgano que lleva a cabo las siguientes funciones: controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas motrices, la visión, la respiración, la temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo.

El cerebro: coordinación del movimiento, temperatura, tacto, visión, audición, habla y lenguaje, juicio, razonamiento, solución de problemas, emociones y aprendizaje.

EL tronco del encéfalo: movimiento de los ojos y boca, transmitir mensajes sensoriales (como, caliente, dolor o ruido), apetito, respiraciones, consciencia, función cardíaca, temperatura corporal, movimiento de músculos involuntarios, estornudar, toser, vomitar y tragar.

El cerebelo: coordinar los movimientos de los músculos involuntarios y mantener la posición, balance y equilibrio.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas

2. Investiguen en fuentes…

Respuesta:

¿Cómo se manifiestan...

Las manifestaciones de nuestro cuerpo ante esas situaciones son diferentes respuestas fisiológicas como por ejemplo la dilatación de la pupila, un aumento en la frecuencia cardíaca, segregando hormonas como la adrenalina, el vello capilar se eriza, entre otras.

Biología en nuestras vidas

2. Investiguen en fuentes…

Respuesta:

¿Cómo regula el hambre…

El equilibrio energético en el organismo está controlado por el encéfalo, aquí se regulan las sensaciones de hambre y saciedad (hipotálamo), en este mecanismo intervienen los neurotransmisores que regulan la comunicación entre el sistema nerviosos y digestivo.



¿Qué sistema nervioso…

El sistema nervioso autónomo, a través del sistema nervioso simpático hace que el corazón bombee la sangre más rápido para que la envíe a las distintas partes del cuerpo. También hace que las glándulas suprarrenales (ubicadas en la parte superior de los riñones), segreguen adrenalina, una hormona que ayuda a proporcionar fuerza adicional a los músculos para una huida rápida. Este proceso se conoce como respuesta de "lucha o huida".


¿Cuál de los sistemas…

El hipotálamo tiene un doble sistema de regulación de la temperatura. Una es la encargada de disipar el calor, mientras que la otra conserva y mantiene la temperatura corporal.

¿Qué es la…

Es la capacidad que tiene un organismo para modificar su temperatura dentro de ciertos límites, incluso cuando la temperatura ambiental es bastante diferente a la del organismo.

¿Cómo funciona…

La termorregulación funciona a través del sistema nervioso autónomo, mecanismos internos controlan la temperatura corporal de manera subconsciente y precisa.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en acción

1. Investiguen cuáles son...

Respuesta:

Glándula hipófisis o pituitaria

gonadotropinas  hormonas estimulantes   pubertad


Aparato reproductor masculino

Los testículos   andrógenos     glándulas accesorias   esperma


Aparato reproductor femenino

Ovarios   estrógenos    sexuales   hormona luteinizante (HL o LH)

 hormona estimulante del folículo (HFE o FSH)

Biología en acción

3. Respondan es sus…

Respuesta:

¿Cuál es la relación entre…

El hipotálamo controla la glándula hipófisis y le dice cuándo liberar hormona de crecimiento al torrente sanguíneo, y cuándo estimular a las glándulas que intervienen en la reproducción como los ovarios y los testículos. Además se encarga de regular el impulso sexual y la relación de placer.

La hipófisis actúa en el crecimiento y la maduración de las gónadas.

Los ovarios producen estrógenos, los cuales son importantes en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos y control del ciclo menstrual.

Los testículos producen testosterona, la cual es importante en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

¿Qué hormonas sexuales…

La progesterona, testosterona y estrógenos son hormonas producidas tanto hombres como mujeres, pero en diferente cantidad dependiendo del sexo.

En las mujeres predomina la producción de estrógenos y progesterona, mientras que en el hombre la testosterona.

¿Qué son las….

Son aquellos signos físicos y fisiológicos de madurez sexual que diferencian a hombres de mujeres.

En la mujer el estradiol es importante para desarrollar los caracteres sexuales secundarios (aparición de vello en axilas y pubis, ensanchamiento de la pelvis, agrandamiento de las mamas y redistribución de la grasa) en la pubertad y desencadenar la primera menstruación, es la responsable de que en cada ciclo menstrual se forme un solo óvulo y de preparar al endometrio para un embarazo.

En el hombre la testosterona es fundamental para que se desarrollen las características típicamente masculinas los músculos, el vello facial, púbico y corporal. Esta hormona es importante para mantener el impulso sexual, la producción de espermatozoides.


Recapitulemos

En parejas, observen…

Respuesta:

Sistema nervioso central:

Función: sus principales funciones se relacionan con la percepción, memoria, razonamiento, así como la regulación del medio interno del organismo

Órganos donde se encuentra: encéfalo y médula espinal.


Sistema nervioso periférico:

Función: es transmitir sensaciones al cerebro y a otros órganos los impulsos que salen de este y controla funciones voluntarias e involuntarias.

Ejemplos: conduce impulsos entre el sistema nervioso central y distintas partes del cuerpo.


Sistema nervioso autónomo:

Ejemplos: organizar las actividades de los músculos lisos que presentan movimientos involuntarios y de contracción lenta, regula la función del estómago, intestino, genitales y vasos sanguíneos.