Secundaria. Primer grado.

Ciencias 1 Biología Naturaleza y sociedad

Ríos de Tinta

Los seres vivos y las células

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Línea de salida

1. En equipo, observen…

Respuesta:

¿Por qué los organismos…

Porque se pueden reproducir, crecer, alimentar, irritar, adaptar y respirar.


¿Todos los organismos…

Línea de salida

2. Comparen sus respuestas…

Respuesta:

¿Cuáles son las…

Las semejanzas son que ambos compartimos las siguientes características que nos definen como seres vivos (reproducción, nutrición, irritabilidad, adaptación y respiración), las diferencias son en el aspecto físico, que vivimos en diferentes ecosistemas y el grado de desarrollo intelectual y social que tiene el hombre en relación a las otras especies.


¿Qué otras características…

Los organismos de las imágenes están adaptados a vivir en diferentes ecosistemas, sus fuentes de alimentación son diferentes, tienen estructuras anatómicas diferentes y están clasificados en reinos distintos.

3. En grupo, presenten...

Respuesta:

1. En parejas, observen…

Respuesta:

¿El hongo, el…

Sí, porque comparten las siguientes características: están constituidos por células, se pueden irritar, adaptar, reproducir, nutrir y respirar.


¿Qué partes del…

El hongo, el humano y el perro tienen el pie o pata en común y el perro y el humano si comparten estructuras como la cabeza, brazos, muslo, pecho, frente, pie y pata, respectivamente, muslo y abdomen. ¿Qué los diferencia… la posición de las estructuras y la forma de alguna de ellas.

Biología en nuestras vidas

1. Vuelvan a las…

Respuesta:

¿Los hongos tienen…

No. ¿Qué los sostiene… 

Las células de los hongos tienen pared celular, lo que les proporciona rigidez igual que las plantas, aunado a ello las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.


¿El pie del hongo…

No, el pié del hongo es el soporte y el punto donde se sujeta la zona fértil de la seta, lo que favorece la dispersión de las esporas en el ambiente.


¿Para que sirve…

Para alimentarse.


¿Cómo se alimentan…

Los hongos son heterótrofos, se alimentan de materia orgánica que absorben del medio ambiente y de otros organismos.

3. Compartan sus respuestas…

Respuesta:


Características comunes de los seres vivos

A pesar de la gran diversidad de especies existentes en el planeta existen ciertas características que todos comparten, dichas características se describen a continuación:

Organización celular: todos los organismos están constituidos por células, ya sean unicelulares (una célula) o pluricelulares (miles o millones de células).

Reproducción: gracias a esta característica todas las especies que habitan en el plantea pueden sobrevivir, multiplicarse y perpetuar la especie.

Alimentación: sin la nutrición, los seres vivos no podrían crecer y desarrollarse, dependiendo de su alimentación los seres vivos se clasifican en dos grandes grupos autótrofos (elaboran su propio alimento) y heterótrofos (se alimentan de otros seres vivos).

Irritabilidad: es la capacidad que tienen los seres vivos a responder a los estímulos del ambiente.

Respiración: los organismos captan gases de diferentes medios físicos para incorporar moléculas químicas a sus células, tejidos y órganos.

Adaptación: característica que les permite a los organismos ajustarse a las condiciones del ambiente.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas

4. Derivado de la…

Respuesta:


¿Los tejidos del...

Son similares en cuanto a sus funciones, puesto que los tejidos de plantas y animales realizan funciones similiares. 


Biología en nuestras vidas

4.

Respuesta:


¿En qué se...

Se parecen en que realizan funciones similares como el crecimiento, soporte, almacenamiento, protección, transporte de nutrientes, entre otros.


¿Qué diferencias identifican...

Las diferencia mas notable es que la planta tienen un tejido especializado para realizar la fotosíntesis del cual carecen los animales.

5. En grupo lleguen…

Respuesta:

¿Qué es un...

Un tejido es un grupo de células similares que cumplen una función determinada, los tejidos están formados por células similares, y los tejidos se unen para formar estructuras más complejas llamadas órganos.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Biología en nuestras vidas

4. Investiguen en fuentes…

Respuesta:

¿Existe diversidad de…

Si, existen muchos tipos de células diferentes dentro y entre los organismos, las cuales realizan funciones específicas.

¿En un ser vivo…

Si, pueden existir varios tipos de células. ¿Cumplen la misma… No, cada uno de los diferentes tipos de células en los organismos pluricelulares cumplen funciones específicas.

¿la euglena está…

La euglena es unicelular (está formado por una sola célula).

 ¿Los animales están…

No, los animales están constituidos por distintos tipos de células.

5. Reflexionen: si la…

Respuesta:

Si, todos los seres vivos estamos formados por células, la célula es la unidad estructural porque constituye a todos los seres vivos y funcional porque en ella se realizan todas las funciones vitales para los seres vivos, por ejemplo: la respiración, la digestión, la circulación y la reproducción. Además, en las células se almacena la información genética, la cuál es indispensable en la reproducción y la herencia biológica.  


Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Recapitulemos

1. Escribe en tu cuaderno…

Respuesta:

¿Por qué todos los seres vivos nos parecemos?

A pesar de que existen millones de especies tan diversas en el planeta, seres tan diferentes como una bacteria y una ballena azul tienen características en común y todos los seres vivos también las compartimos; todos los organismos estamos constituidos por células, ya sean unicelulares (una célula) o pluricelulares (miles o millones de células), tenemos la capacidad de reproducirnos y perpetuar la especie, nos alimentamos constantemente para satisfacer nuestras necesidades energética, nos hemos adaptado a las condiciones del ambiente que habitamos, podemos respirar y responder a los estímulos del ambiente. Aunque anatómicamente y fisiológicamente nos veamos tan diferentes y podríamos pensar que no tenemos nada en común con un insecto, un león, una bacteria o una planta esas características harán que todos seamos considerados seres vivos y es importante la interacción entre nosotros porque dependemos unos de otros.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Línea de meta

1. Lee el siguiente…

Respuesta:

¿Qué ventajas tienen…

La ventaja de utilizar el método científico es que para obtener la respuesta a un fenómeno o a una interrogante se debe realizar experimentación y se basa solo en hechos verificables.

¿Por qué se dice…

Porque toda investigación debe tener un sustento teórico y un fundamento, se deben plantear objetivos claros, precisos y verificables, así como elaborar conclusiones de forma lógica y objetiva.

¿Cómo se construyó…

A través de muchos años de investigación y observación por parte de la comunidad científica y gracias al descubrimiento del microscopio.

A lo largo…

Es la unidad estructural y funcional básica de la que está constituido todo ser vivo.