Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Un canal de televisión nacional pidió a la audiencia que llamara por teléfono para contestar preguntas sobre equidad de género: Teclea 1 si tu respuesta es Sí y 2 si es No.
a) ¿Quiénes pueden llamar al canal y contestar las preguntas?
Cualquier persona, en particular aquellas que vieron el programa donde se hizo la petición.
b) Si al canal le interesa la opinión de la población de entre 19 y 30 años de edad, ¿qué debe considerar para lograr su objetivo?
Preguntar la edad de quien contesta las preguntas y considerar únicamente las respuestas de la población que tiene entre 19 o 30 años.
2. El canal informó que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, la probabilidad de que entre los mexicanos haya equidad de género es de 40%.
a) Discutan qué relación hay entre los resultados del estudio y la probabilidad que se menciona.
Los resultados de un estudio se pueden interpretar como la probabilidad de que un evento suceda.
1. De acuerdo con los resultados de la encuesta, de las 49 530 753 personas que llamaron, 48 349 566 presionaron 1 para la pregunta ii.
a) ¿Qué porcentaje contestó No a la pregunta ii?
Aproximadamente 2.38%
b) De acuerdo con el último censo, en México hay 119 530 753 habitantes. ¿Qué porcentaje de la población contestó la encuesta?
Aproximadamente 41.43%
c) ¿Puede ser representativa la muestra que contestó la encuesta? ¿Por qué?
Sí, pues más de 40% de la población la contestó.
d) Retomen su respuesta a la pregunta 1c de la actividad anterior. ¿La muestra es representativa de la población?
Sí, ya que la muestra consta de más de 40% de la población.