Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Escriban en número decimal las fracciones de la tabla, hasta millonésimos.
a) ¿Qué diferencias y semejanzas identifican entre la aproximación del número decimal de las fracciones no decimales de la columna A y de la B?
El número de cifras en la parte decimal que se repite es diferente. En la columna A es un mismo número el que se repite, mientras que en la B es más de uno, es un grupo de cifras el que se repite.
2. Justino usó su calculadora para obtener la expresión en número decimal de 10/7, y obtuvo el resultado que se muestra en la imagen de la izquierda.
a) ¿Cuántas cifras se repiten en la parte decimal?
Se repiten seis cifras
b) Si la división se continúa efectuando, ¿cuál es el grupo de cifras en la parte decimal que se repite?
El grupo de cifras es 428571
c) ¿Qué pueden deducir a partir de comparar el número decimal equivalente de las fracciones de las columnas A y B de la actividad 1?
En ciertos casos, las fracciones son equivalentes a números infinitos periódicos.
d) ¿Cuáles son las diferencias que identifican en los números decimales de las fracciones de las columnas A y B, y las fracciones decimales o las equivalentes a decimales?
Los números decimales de las columnas A y B son infinitos y periódicos, mientras que las fracciones decimales o equivalentes son iguales a números finitos.