Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Juan Manuel junta productos de la canasta básica y los mete en cajas para distribuirlos en las comunidades afectadas por un huracán.
a) ¿Cuántas botellas con aceite se requieren para 20 cajas?
60 botellas
b) ¿Cuántas piezas de atún se requieren para 20 cajas?
80 latas de atún
c) ¿Cómo pueden obtener el número de bolsas de arroz para cualquier cantidad de cajas?
Se obtiene el valor unitario y después se multiplica por la cantidad de cajas que se quieren formar.
d) Discutan qué significa el valor unitario en una relación de proporcionalidad y para qué es útil.
El valor unitario es el que corresponde a una unidad, en este caso a una caja. Es útil porque este se puede multiplicar por otras cantidades para calcular valores desconocidos.
2. Escriban como razón las siguientes relaciones y respondan.
A: “Con 6 botellas de aceite se llenan 2 cajas”.
6/12
B: “Con 15 botellas de aceite se llenan 5 cajas”.
15/5
a) ¿Qué identifican al comparar los cocientes de las razones?
Ambos son iguales a 3.
b) ¿Esta comparación de razones cómo puede interpretarse en el contexto del problema?
La razón obtenida, 3, corresponde a la cantidad de botellas de aceite que se necesitan por cada caja.
3. Juana interpretó las razones de la siguiente manera: “La cantidad de botellas con aceite aumenta al triple conforme aumenta el número de cajas por completar”.
a) Discutan la interpretación de Juana y comprueben si la cantidad de botellas con aceite siempre aumenta al triple al incrementarse el número de cajas.
La interpretación de Juana es correcta, pues por cada caja se necesitan 3 botellas de aceite, es decir, el triple.