Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Reúnete con un compañero para trabajar esta actividad y las dos siguientes. Mide los lados de los siguientes triángulos y completa la tabla.
Los valores que ingresamos en este apartado son ficticias, ya que se hicieron de manera digital, te recomendamos utilizar una regla graduada para que midas en tu libro los lados de los triángulos, sin embargo el procedimiento para obtener el perímetro siempre será el mismo, sumar la medida de los tres lados de cada triángulo.
2. Las medidas de los lados de los siguientes triángulos están identificadas con letras, completa la tabla.
La formula para el perímetro de todas las figuras es la sumatoria de sus lados, en el caso de los triángulos equilateros, cuando los tres lados miden exactamente lo mismo, podemos cambiar la fórmula por el valor de uno de sus lados multiplicado por tres.
3. Una manera de clasificar triángulos es a partir de la medida de sus lados. En la siguiente tabla, clasifica los triángulos de las dos actividades anteriores a partir de su medida y luego responde las preguntas.
Triangulo equilátero: sus tres lados miden lo mismo.
Triangulo isósceles: dos de sus lados miden lo mismo.
Triangulo escaleno: ninguno de sus lados miden lo mismo.