Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Trabaja individualmente esta actividad y la siguiente. ¿Es posible ubicar el 0 y el 1? Si tu respuesta es afirmativa, ubícalos. En caso contrario, explica en tu cuaderno.
Claro que si se pueden ubicar esos números, porque no se especifica de cuanto es la distancia entre ellos, pudiéndolos poner a la distancia que nos convenga; en otras palabras solamente tenemos que cuidar que sean distancias iguales.
Aprende acerca de las fracciones, decimales y equivalencias.
Aprende a ubicar fracciones y números decimales en una recta.
2. En cada recta, anota el número que corresponde a la marca señalada con la flecha.
Utilizamos como numerador el valor posicional de la marca multiplicado por el valor de la unidad final, es decir si la flecha está en la cuarta línea y la unidad final es el 3 entonces:
4 × 3 = 12
Y el número 12 será el numerador, mientras que el denominador será el valor de la unidad final marcada en la recta numérica, es decir si seguimos con el ejemplo anterior la unidad final es el 3, por lo tanto:
La fracción a marcar sería:
Aprende acerca de las fracciones, decimales y equivalencias.
Aprende a ubicar fracciones y números decimales en una recta.
3. Compara tus respuestas de la actividad anterior con un compañero y después completen los siguientes enunciados.
a) Si una unidad de longitud se divide en tres partes iguales, cada parte es ______ de la unidad. Dos partes son _______ de la unidad y tres partes son 3/3 = 1.
a) Si una unidad de longitud se divide en tres partes iguales, cada parte es un tercio () de la unidad. Dos partes son dos tercios () de la unidad y tres partes son = 1
Es un entero dividido en tres partes, por ello cada parte es un tercio ()
Aprende acerca de las fracciones, decimales y equivalencias.
Aprende a ubicar fracciones y números decimales en una recta.