Ir a página:
LA RESPUESTA:
Monserrat tiene un bebé de cuatro meses de edad. En la siguiente tarjeta de salud se presenta el registro del peso mensual del bebé a partir de su nacimiento. Si en la revisión de agosto se observó que el peso aumentó 500 gramos respecto a julio, ¿cuál es su peso en ese momento? Completen la tabla.
a) ¿Cuánto aumentó de peso el bebé en su primer mes?
b) ¿En qué mes aumentó de peso?¿Cuánto aumentó?
c) En la revisión hay otras dos bebés, una pesa 3.3 kg. y la otra, 3 kilogramos con 200 gramos. ¿Quién pesa más?
a) El bebé aumentó 680 gramos en su primer mes.
b) El mes en que el bebé aumentó más de peso fue de mayo a junio, aumentando 906 gramos.
c) El bebé que pesa 3.3 kg (3300 gramos) es más pesado que el bebé que pesa 3 kilogramos con 200 gramos (3200 gramos).
Se dispone de una tabla con los registros de peso de un bebé en diferentes fechas.
El peso está anotado en kilogramos y gramos.
Se conoce el peso del bebé al nacer y en los meses subsecuentes hasta los cuatro meses de edad.
Calcular el aumento de peso del bebé en su primer mes.
Identificar el mes en el que el bebé tuvo el mayor aumento de peso.
Determinar cuál de los dos bebés mencionados en la revisión pesa más.
Para completar la tabla seguimos los siguientes pasos:
1. Convertir kilogramos a gramos si es necesario.
2. Sumar el aumento de peso mensual al peso previo para obtener el peso actual.
Para contestar las preguntas:
1. Restar el peso del mes anterior del peso del mes actual para obtener el aumento.
2. Identificar el mayor aumento mensual comparando los incrementos.
3. Comparar pesos convirtiendo a la misma unidad de medida para ver cuál es mayor.
Para convertir de gramos a kilogramos y viceversa, se utiliza la función de la imagen que se presenta anteriormente.
De gramos a kg = n/1000
De kg a gramos = n*1000
Para aprender más sobre el tema, consulta la siguiente página:
4. ¿Cuáles de estas igualdades son verdaderas? Márcalas con una palomita (✓).
Se nos presenta una serie de igualdades que relacionan la masa en gramos con la masa en kilogramos.
Determinar cuáles de estas igualdades son verdaderas.
1. Recordar la relación de conversión estándar entre gramos y kilogramos.
2. Aplicar esta relación para verificar si las igualdades presentadas son matemáticamente correctas.
3. Seleccionar las igualdades que coinciden con la relación de conversión estándar.
Para aprender más sobre el tema, consulta la siguiente página:
5. En grupo, revisen sus respuestas y, con apoyo de su maestro, analicen la siguiente información para determinar si es correcto lo que hicieron. Recuerden que el kilogramo es la unidad básica de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI) y su símbolo es kg.
a) Completen la siguiente tabla:
b) Expresen en gramos cada una de las siguientes cantidades.
a)
b) 1.5kg = 1500 g
1450 cg = 14.5 g
3 ¼ kg = 750 g
20/100 kg = 200 g
Se proporciona una tabla que indica la conversión de unidades de masa en el sistema métrico.
Completar la tabla de conversión de kilogramos a miligramos para las cantidades dadas y expresar en gramos las cantidades proporcionadas.
1. Para convertir kilogramos a gramos, multiplicamos por mil.
2. Para convertir centigramos a gramos, dividimos entre cien.
3. Para convertir una fracción de kilogramos a gramos, primero convertimos la fracción a un decimal y luego multiplicamos por mil.
4. Para convertir una fracción de kilogramos dada como una fracción común a gramos, multiplicamos el numerador por mil y luego dividimos por el denominador.
Para aprender más sobre el tema, consulta el siguiente enlace: