Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) La capacidad de una botella de agua
d) La cantidad de café que cabe en una taza.
c) La capacidad de una botella de agua es de:
0.1 decalitro ✓
d) La cantidad de café que cabe en una taza es de
250 mililitros ✓
Opciones de unidades de medida para la capacidad de una botella de agua y la cantidad de café que cabe en una taza.
Seleccionar la unidad de medida más adecuada para cada caso y explicar la elección.
c) Una botella de agua estándar que se usa comúnmente para consumo personal tiene una capacidad que varía entre 0.5 litros y 2 litros. Un decalitro serían 10 litros y la opción que nos dan dice 0.1 decalitro, es decir 1 litro. Por eso es la opción más apropiada. Las otras opciones como 0.1 litro, que equivale a 100 mililitros, es muy poco para ser considerado una botella de agua personal. Un hectolitro equivale a 100 litros, así que 0.1 hectolitro son 10 libros, lo que es más como para una cubetita. Mientras que un decilitro son 100 mililitros, así que 0.1 decilitros es muy poco.
d) Una taza promedio de café tiene una capacidad de alrededor de 250 mililitros, que también puede expresarse como un cuarto de litro o 25 centilitros. Las opciones de 250 decalitros y 250 litros son cantidades extremadamente grandes e irrealistas para una taza de café. 250 hectolitros es una cantidad enorme, más propia de una piscina o un tanque grande. Por lo tanto, 250 mililitros es la medida más adecuada para la cantidad de café que generalmente cabe en una taza.
7. Resuelvan en pareja las siguientes actividades.
a) En un vaso, ¿entrará más o menos de medio litro de agua?¿Y que 200 ml? Justifiquen sus respuestas.
b) Para hacer 4 pizzas se usa 1 litro de agua, ¿será cierto que para cada pizza se necesitan 250 mililitros de agua?¿Por qué?
c) Si en una botella hay un litro de agua, ¿cuántos goteros de 10 ml se podrían llenar?¿Y de 1 decilitro?
a) Depende del vaso. Un vaso común tiene una capacidad aproximada de 250 ml a 300 ml.
b) Sí, 1/4 son 0.25 litros, es decir, 250 ml
c) Se podrían llenar 100 goteros de 10 ml con un litro de agua.
Y con un decilitro, se podrían llenar 10 goteros de 10 ml.
Comparaciones de volúmenes y divisiones de líquidos en distintas unidades de medida.
Determinar la relación entre distintas cantidades y unidades de volumen de líquidos.
a) Si el vaso es típico, medio litro de agua (500 ml) no entraría en su totalidad, sería más. Sin embargo, 200 ml sí entrarían, ya que es menos de la capacidad promedio de un vaso.
b) Si se usa 1 litro (1000 ml) de agua para hacer 4 pizzas, la cantidad de agua necesaria por pizza sería de 1000 ml/4=250 ml
Entonces, sí sería cierto que se necesitan 250 mililitros de agua para cada pizza.
c) Como 1 litro es igual a 1000 ml, y cada gotero tiene una capacidad de 10 ml, dividiendo 1000 ml entre 10 ml se obtiene que 100 goteros pueden ser llenados.
Un decilitro es igual a 100 ml. Por lo tanto, si cada gotero tiene una capacidad de 10 ml, dividiendo 100 ml entre 10 ml se obtiene que 10 goteros pueden ser llenados.
Para aprender más sobre el tema, consulta la siguiente página:
a) ¿Cuáles de estas igualdades son verdaderas? Márquenlas con una palomita (✓).
Las dos igualdades verdaderas son la primera y la última:
1 ml = 0.001 litro
1 ml = litro
Relaciones de conversión entre mililitros y litros según el Sistema Internacional de Unidades (SI).
Determinar cuál(es) de las igualdades proporcionadas son verdaderas en relación con la conversión entre mililitros y litros.
La igualdad correcta "1 ml = 0.001 litro" se justifica porque, según el Sistema Internacional de Unidades, 1 litro es equivalente a 1000 mililitros. Por lo tanto, 1 mililitro es una milésima parte de un litro, lo que se expresa matemáticamente como 0.001 litros y también por eso es igual a litro, que representa un milésimo.
9. Completen las siguientes tablas:
Conversión entre litros y mililitros para distintos valores.
Completar la tabla de conversión entre litros y mililitros.
1. Convertir litros a mililitros: Multiplicar los litros por 1000 para obtener mililitros.
2. Convertir mililitros a litros: Dividir los mililitros por 1000 para obtener litros.
Para aprender más sobre el tema, consulta la siguiente página: