Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Considera el polígono de frecuencias para completar la tabla de distribución de frecuencias.
Intervalos y puntos medios dados en la tabla.
Frecuencias absolutas que se obtienen del polígono de frecuencias en la gráfica.
Completar la columna de "Frecuencia absoluta" para cada intervalo en la tabla.
1. Observar el polígono de frecuencias y contar el número de días (frecuencia) que corresponden a cada punto medio.
2. Anotar estas frecuencias en la columna correspondiente de la tabla.
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace:
2. A partir de los polígonos de frecuencia, contesta en tu cuaderno las preguntas.
a) ¿Qué información presenta cada polígono frecuencia?
b) Describe qué ocurre con el grado de estudios de las mujeres respecto al intervalo de edad y qué ocurre en el caso de los hombres.
c) Describe también qué ocurre entre hombres y mujeres cuando el grado de estudios de cada grupo es igual o muy cercano, cuando es mayor y cuando se invierte.
a) Los polígonos muestran el promedio de años de estudio de hombres y mujeres por grupo de edad.
b) Ambos géneros muestran un descenso en la escolaridad promedio a medida que aumenta la edad, con una disminución más notoria en edades avanzadas.
c) En jóvenes (15-29) la escolaridad es similar, pero a partir de los 30 años, los hombres muestran un promedio ligeramente mayor que el de las mujeres, diferencia que se acentúa en los grupos de mayor edad.
La gráfica muestra el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por grupo de edad y sexo. Los grupos de edad están divididos en cuatro categorías: 15-29, 30-44, 45-59 y 60 años y más. Las líneas poligonales representan a hombres y mujeres, indicadas por los colores azul y rojo respectivamente.
Responder las preguntas basadas en la interpretación de la gráfica poligonal de frecuencias.
a) ¿Qué información presenta cada polígono de frecuencia?
Los polígonos de frecuencia presentan el promedio de años de estudio que las personas de 15 años y más han completado, segmentados por sexo y grupo de edad.
b) Describe qué ocurre con el grado de estudios de las mujeres respecto al intervalo de edad y qué ocurre en el caso de los hombres.
Para las mujeres, el promedio de años de estudio comienza alto en el grupo de 15-29 años, disminuye ligeramente en el grupo de 30-44 años, y luego desciende más notoriamente en los grupos de 45-59 y 60 años y más. En el caso de los hombres, el patrón es similar: el promedio es alto para el grupo más joven, disminuye levemente para el grupo de 30-44 años y luego baja de manera más significativa para los grupos de mayor edad.
c) Describe también qué ocurre entre hombres y mujeres cuando el grado de estudios de cada grupo es igual o muy cercano, cuando es mayor y cuando se invierte.
En la categoría de 15-29 años, el grado de estudios es muy cercano entre hombres y mujeres, con las mujeres teniendo un promedio ligeramente más alto. En la categoría de 30-44 años, la escolaridad promedio de ambos géneros sigue siendo cercana, pero las mujeres ahora tienen un promedio ligeramente menor que los hombres. A partir de los 45 años, la brecha se amplía, con los hombres manteniendo un promedio más alto de escolaridad en comparación con las mujeres.
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace:
3. A partir de la gráfica de la actividad anterior, contesta las preguntas.
a) ¿En qué intervalo de edad las mujeres presentan mayor grado de estudios que los hombres?
b) ¿En qué intervalo de edad es mayor la diferencia entre el grado de estudios de los hombres respecto al de las mujeres?
a) Las mujeres presentan un mayor grado de estudios que los hombres en el intervalo de edad de 15-29 años.
b) La mayor diferencia en el grado de estudios de los hombres respecto al de las mujeres se observa en el intervalo de edad de 45-59 años.
Se dispone de una gráfica poligonal que muestra el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más desglosado por sexo y grupo de edad.
Responder las preguntas sobre el intervalo de edad en el que las mujeres presentan mayor grado de estudios que los hombres y el intervalo donde la diferencia entre los grados de estudios de hombres y mujeres es mayor.
a) Para determinar en qué intervalo de edad las mujeres presentan un mayor grado de estudios que los hombres, se debe observar la gráfica y comparar las longitudes de los segmentos correspondientes a cada sexo en los distintos grupos de edad.
b) Para identificar en qué intervalo de edad es mayor la diferencia entre el grado de estudios de hombres y mujeres, se debe buscar el punto en el que la distancia vertical entre las dos líneas poligonales es la más grande.
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace: