Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿De qué manera creen que Emma podría obtener información para dar respuesta a sus inquietudes?
Analizando los datos de la encuesta.
También puede consultar otros datos obtenidos por el INEGI.
Los habitantes de México de 15 años y más tienen 9.1 grados de escolaridad en promedio.
Responder las siguientes preguntas para la comunidad de Emma.
Emma debe realizar un análisis de los datos de la encuesta.
También puede consultar otros datos obtenidos por el INEGI.
2. Por su parte, Joel realizó una encuesta a las primeras 30 personas que encontró y que aceptaron responderla. Los resultados que registró son los siguientes:
a) Con base en la información anterior contesten,
¿Cuál es el grado de escolaridad más frecuente (Mo)?
¿Cuál es el grado de escolaridad promedio (media aritmética, M)?
¿Cuáles son los grados de escolaridad máximo y mínimo (Ls y Li)?
¿Cuál es el rango de los grados de escolaridad (R)?
El grado de escolaridad más frecuente (Mo) es 13
El grado de escolaridad promedio (media aritmética, M) es aproximadamente 11.43
El grado de escolaridad máximo (Ls) es 22 y el mínimo (Li) es 1
El rango de los grados de escolaridad (R) es 21
Tenemos una lista de grados de escolaridad de 30 personas.
Necesitamos encontrar:
El grado de escolaridad más frecuente (Mo)
El grado de escolaridad promedio (Media aritmética o M)
Los grados de escolaridad máximo y mínimo (Ls y Li)
El rango de los grados de escolaridad (R)
1. Recordamos las definiciones:
Moda (Mo): La moda es el grado de escolaridad que aparece con mayor frecuencia en la lista. Tendremos que contar cuántas veces aparece cada número y determinar cuál es el más frecuente.
Media aritmética (M): La media aritmética se calcula sumando todos los grados de escolaridad y dividiendo entre el número total de datos (30 en este caso).
Máximo y mínimo (Ls y Li): Estos son simplemente el grado de escolaridad más alto y más bajo en la lista.
Rango (R): El rango se calcula restando el grado de escolaridad mínimo del máximo.
2. Organizamos los datos de escolaridad y calculamos la frecuencia de cada uno para determinar la moda.
3. Sumamos todos los valores y dividimos entre la cantidad de datos para obtener la media aritmética.
4. Identificamos los valores máximo y mínimo de los datos proporcionados.
5. Restamos el valor máximo menos el valor mínimo para obtener el rango.
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace:
3. Manuel es una de las 30 personas contestó la encuesta. El tiene 18 grados de estudio y considera que el grado de escolaridad promedio nacional (9.1) no refleja su situación. ¿Qué tan alejado del promedio nacional se encuentra?
Manuel tiene 8.9 grados de estudio más que el promedio nacional de escolaridad. Esto significa que está bastante por encima del promedio nacional de 9.1 grados de escolaridad.
Manuel tiene 18 grados de estudio.
El grado de escolaridad promedio nacional es de 9.1.
Determinar qué tan alejado del promedio nacional de 9.1 grados de estudio se encuentra Manuel.
Para determinar la distancia de los grados de estudio de Manuel con respecto al promedio nacional, restaremos el promedio nacional del número de grados de estudio que tiene Manuel.
Para ello realizamos la siguiente operación:
Diferencia = Grados de Manuel - Promedio nacional
Diferencia = 18 - 9.1
Diferencia = 8.9