Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) En el eje horizontal, ubiquen el punto que corresponde al valor del grado de escolaridad promedio (M) del grupo. También ubiquen los valores del grado de escolaridad más frecuente (Mo) y el valor de la mediana (Me). ¿Cuál de estos tres valores está más al centro de los datos?
c) En la gráfica también ubiquen el grado de escolaridad promedio nacional (9.1) y comparen los datos y valores de sus medidas de tendencia central. Observen cómo están distribuidos todos estos datos, ¿consideran que el valor de 9.1 grados de escolaridad también es representativo para el caso de los 30 datos registrados? ¿Por qué?
d) ¿Cuál es la diferencia entre el grado de escolaridad mínimo de las 30 personas (Li) y el promedio nacional? ¿Y cuál es la diferencia entre el grado máximo (Ls) y el del promedio nacional? ¿Qué tan alejado o cercano observan?
La mediana (Me) de los datos es 11.
Para ubicar los valores en el eje horizontal de un gráfico, tenemos que:
La Mediana (Me) está más al centro de los datos que la Moda (Mo), y está muy cercana a la Media (M)
c) El promedio nacional de 9.1 no es completamente representativo para la muestra de Joel, ya que la media de esta muestra es 11.43, indicando una posible diferencia en los niveles de escolaridad.
d) La diferencia entre el grado de escolaridad mínimo de las 30 personas (Li) y el promedio nacional es de -8.1 años, lo que indica que el mínimo está muy por debajo del promedio nacional.
La diferencia entre el grado máximo (Ls) y el promedio nacional es de 12.9 años, mostrando que el máximo está sustancialmente por encima del promedio nacional.
Ambos valores están alejados del promedio nacional.
Grado de escolaridad mínimo (Li) en la encuesta de Joel: 1.
Grado de escolaridad máximo (Ls) en la encuesta de Joel: 22.
Promedio nacional de grado de escolaridad: 9.1.
Media (M) de los grados de escolaridad de la encuesta de Joel: aproximadamente 11.43
Moda (Mo) de los grados de escolaridad de la encuesta de Joel: 22.
Número total de personas encuestadas por Joel: 30.
Determinar la diferencia entre el grado de escolaridad mínimo (Li) y máximo (Ls) de la encuesta de Joel con respecto al promedio nacional de grado de escolaridad.
Analizar la representatividad del promedio nacional de grado de escolaridad con respecto a la muestra de datos de Joel.
b) Ubicar valores en la gráfica:
Marcar la media (M) de la encuesta en 11.43
Ubicar la moda (Mo) en 22.
Determinar y marcar la mediana (Me), que es el valor medio del conjunto de datos.
c) Comparar promedio nacional con la encuesta de Joel:
Observar la proximidad de la media de Joel a 9.1, que es el promedio nacional.
Discutir si el promedio nacional es representativo para la muestra de Joel basándose en la dispersión de los datos.
d) Calcular diferencias con el promedio nacional:
Restar el promedio nacional de 9.1 del grado de escolaridad mínimo (Li) para encontrar la diferencia.
Restar el grado de escolaridad máximo (Ls) del promedio nacional de 9.1 para hallar esa diferencia.
Comentar sobre qué tan alejadas o cercanas están estas cifras del promedio nacional.
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace.
4. Comparen sus respuestas con el grupo. También consideren comparar los grados promedio de escolaridad nacional (9.1) y la media aritmética del conjunto de las 30 respuestas (M). ¿Cuál valor consideran que representa mejor el caso de Manuel y por qué?
La media aritmética del conjunto de las 30 respuestas (M) es un mejor representante para el caso de Manuel porque refleja más precisamente el contexto del grupo específico al que pertenece Manuel.
Promedio de escolaridad nacional: 9.1.
Media aritmética de la encuesta de Joel (M): 10.63.
Grados de estudio de Manuel: 18.
Determinar cuál valor (el promedio nacional o la media aritmética de la encuesta de Joel) representa mejor el caso de Manuel y proporcionar una justificación para ello.
1. Comparar el grado de escolaridad de Manuel con el promedio nacional y la media de la encuesta.
Observar la diferencia entre los 18 grados de escolaridad de Manuel y el promedio nacional de 9.1.
Observar la diferencia entre los 18 grados de escolaridad de Manuel y la media aritmética de la encuesta de Joel de 10.63.
2. Evaluar la relevancia de cada promedio para el caso de Manuel.
Considerar el contexto del promedio nacional frente al contexto de la muestra de la encuesta.
Reflexionar sobre cómo cada promedio se relaciona con la situación individual de Manuel.
3. Justificar la elección del valor representativo.
Basar la justificación en la proximidad de cada promedio a los 18 grados de escolaridad de Manuel.
Considerar la representatividad de la muestra de la encuesta en relación con Manuel frente a la representatividad del promedio nacional.