Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) Con base en la información anterior y en las actividades de la sesión 1, ¿entre qué datos hay mayor diferencia respecto a los grados de escolaridad promedio?
El grado 0 tiene la mayor diferencia negativa de -11.43 respecto a la media, y el grado 21 tiene la mayor diferencia positiva de 18.57 respecto a la media.
Las diferencias calculadas entre cada grado de escolaridad y la media aritmética de la encuesta (11.43).
Los grados de escolaridad varían desde 0 hasta al menos 21, basados en los datos proporcionados.
Identificar entre qué datos hay la mayor diferencia respecto a los grados de escolaridad promedio de la encuesta de Joel.
1. Revisar las diferencias calculadas: Observar los valores absolutos de las diferencias entre cada dato de escolaridad y la media aritmética para identificar cuál es el mayor.
2. Identificar la mayor diferencia: Seleccionar el dato que tiene el valor absoluto más grande, lo que indica que es el más alejado de la media aritmética.
3. Reportar el dato con mayor diferencia: Indicar cuál de los grados de escolaridad registrados tiene la mayor diferencia en comparación con la media aritmética de la encuesta.
3. Emma también realiza una encuesta a 30 personas y los datos que obtiene son los siguientes:
a) En este caso, ¿cuál es el número de grados de escolaridad más frecuente?
b) ¿Cuál es el número de grados de escolaridad que corresponde a la mediana? Represéntenlo en la gráfica.
c) ¿Cuál es el número de grados de escolaridad promedio (media aritmética)? Represéntenlo en la gráfica.
d) ¿Cuál es el rango de los grados de escolaridad?
a) La moda es el grado de escolaridad 6, ya que es el más frecuente en el histograma (es decir, la barra más alta).
b) La mediana corresponde al grado de escolaridad 8, porque es el valor que queda a la mitad cuando ordenamos los 30 grados de escolaridad de menor a mayor.
c) La media aritmética es aproximadamente 9.37
d) El rango de los grados de escolaridad es 21, que es la diferencia entre el grado más alto (21) menos el grado más bajo (0) observados en el histograma.
Histograma de los grados de escolaridad de las 30 personas encuestadas por Emma.
Determinar la moda, mediana, media aritmética y rango de los grados de escolaridad a partir del histograma proporcionado.
a) Número de grados de escolaridad más frecuente (Moda):
La moda es el grado de escolaridad que aparece con más frecuencia en los datos. Observando el histograma, el grado de escolaridad más frecuente es el que tiene la barra más alta, que es el grado 6, ya que es el que más se repite.
b) Número de grados de escolaridad que corresponde a la mediana:
La mediana es el valor que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. Con 30 datos, la mediana estará promediada entre los grados de escolaridad en las posiciones 15 y 16 cuando se ordenan. Esos valores son 7 y 9, por lo que su promedio es 8, que es la mediana.
c) Número de grados de escolaridad promedio (Media aritmética):
La media aritmética se calcula sumando todos los grados de escolaridad y dividiendo entre el número total de personas. La suma en este caso nos da 281 y al dividir entre 30 nos queda 9.3667
d) Rango de los grados de escolaridad:
El rango es la diferencia entre el valor más alto y el valor más bajo. Observando el histograma, el grado más alto es 21 y el grado más bajo es 0. Por lo tanto, el rango es 21-0=21
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace: