Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) En un hospital requirieron 7 donadores de sangre, ¿cuántos litros de sangre obtuvieron de todos ellos?
d) El corazón de una persona en reposo late, en promedio, 80 veces por minuto y bombea, en promedio, 2.5 onzas de sangre en cada latido. ¿Cuántos mililitros de sangre bombea en un minuto?
¿Cuántas veces late el corazón en una hora?
e) Aproximadamente, 15% de la sangre bombeada por el corazón en un minuto va directa hacia el cerebro, ¿cuántos mililitros de sangre llegan al cerebro por minuto?
f) Si se pudieran colocar en fila todas las arterias, venas y capilares del sistema cardiovascular de una sola persona, se obtendría un hilo de aproximadamente 96 000 km. La longitud de la circunferencia de la Tierra es 24 901.451 millas. ¿Cuál de las dos longitudes es mayor?
¿De cuánto es la diferencia?
c) 3.15 L
d) El corazón bombea 5 914 ml de sangre y late 4 800 veces en una hora
e) 887.1 ml
f) Es mayor la longitud del sistema cardiovascular con una diferencia de 55 933.57 kilómetros
c) Multiplicamos el total de donadores por 450:
7 × 450 = 3 150 ml
Después dividimos la cantidad entre 1 000 para obtener los litros:
3 150 ÷ 1 000 = 3.15 L
d) Para saber cuántos mililitros bombea el corazón por minuto, primero multiplicamos el total de latidos por minutos por la cantidad de sangre que bombea:
80 × 2.5 = 200 oz
Ahora convertimos las onzas a mililitros, multiplicando el resultado por 29.57:
200 × 29.57 = 5 914 ml
Para saber cuántas veces late el corazón en una hora, multiplicamos el total de veces que late en un minuto por 60:
80 × 60 = 4 800 veces por hora
e) Multiplicamos el total de sangre bombeada por minuto por 0.15:
5 914 × 0.15 = 887.1 ml
f) Convertimos la circunferencia de la tierra a kilómetros, multiplicando el total de la medida en millas por 1.609:
24 901.451 × 1.609 = 40 066.43 km
Comparamos la medida del sistema cardiovascular con la medida de la tierra
96 000 > 40 066.43
Por lo tanto, el sistema cardiovascular tiene mayor longitud
Para saber la diferencia restamos al total del sistema cardiovascular la longitud de la tierra:
96 000 − 40 066.43 = 55 933.57 kilómetros
En este enlace encontrarás más información útil: ➡️ Conversiones
2. Trabaja individualmente para hacer lo que se pide. Elige la opción o las opciones que consideres que podrían corresponder a cada caso; es decir, haz una estimación. Justifica tu elección en tu cuaderno.
a) La longitud de una lombriz de tierra:
60 metros
60 centímetros
60 kilómetros
b) El peso de una abeja
150 miligramos
150 gramos
150 onzas
c) La distancia de México a Argentina
8 000 kilómetros
8 000 centímetros
8 000 metros
d) La cantidad de agua de la cisterna de una casa
6 000 galones
6 000 mililitros
6 000 litros
a) 60 cm
b) 150 miligramos
c) 8 000 kilómetros
d) 6 000 litros
a) Vemos que las opciones que tenemos son metros, centímetros y kilómetros. Con base en la experiencia de la observación de las lombrices de tierra, es prácticamente imposible encontrar una que mida más de un metro, por lo tanto, deducimos que el promedio de las lombrices debe de ser menor a un metro y la única opción que tenemos disponible es 60 centímetros.
b) Las abejas son seres muy pequeños y basados en esto podemos descartar de inmediato 150 onzas, ya que son más de 4 kilogramos, entonces si comparamos un vaso de agua que pesa alrededor de 275 gramos con una abeja esto nos hace pensar que tampoco puede ser posible que las abejas pesen 150 gramos porque es un número cercano a medio vaso, por lo tanto, concluimos que el peso promedio de una abeja es de 150 miligramos.
c) Para calcular el aproximado de la distancia de dos países primero es importante conocer su ubicación y si buscamos tanto a México como a Argentina en un mapa veremos que están muy lejos uno del otro, por lo tanto, descartamos los 8 000 centímetros al ser 80 metros de distancia, también descartamos los 8 000 metros porque son 8 kilómetros y esa distancia es más común encontrarle entre 2 puntos dentro de una misma ciudad, en consecuencia calculamos que la distancia entre México y Argentina es alrededor de 8 000 kilómetros.
d) Por último para calcular la cantidad de agua de la cisterna de una casa tomamos en cuenta que un balde de agua tiene una capacidad de 20 litros aproximadamente y una cisterna es mucho más grande que ella, por lo tanto, descartamos los 6 000 mililitros al ser solo 6 litros de agua, también descartamos los 6 000 galones, ya que son más de 22 mil litros de agua, suficientes para llenar una alberca promedio, por lo tanto, el cálculo de la capacidad de litros de agua que tiene una cisterna es de 6 000 litros.
4. Daniel trabaja como ayudante de un profesor de biología. Ambos están elaborando fichas informativas de algunos animales acuáticos. Cuando el maestro escribe los datos en unidades del sistema internacional, Daniel debe hacer otra ficha con las equivalencias en el sistema inglés; cuando el maestro le da la información en el sistema inglés, Daniel debe escribirla también en el sistema internacional. Ayúdale anotando los datos que hacen falta en la segunda ficha de cada animal.
Ve la respuesta en la siguiente página.
Tabla 1 (ballena azul):
De metros a pies: dividimos el total de metros entre 0.3048
De kilogramo a libra: dividimos el total de kilogramos entre 0.453
De litros a onzas líquidas: multiplicamos el total de litros por 33.814
Tabla 2 (elefante marino):
De pies a metros: multiplicamos el total de pies por 0.3048
De libras a kilogramos: multiplicamos el total de libras por 0.453
En este enlace encontrarás más información útil: ➡️ Conversiones