Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) La escuela quiere donar una bicicleta para apoyar a quien viva más lejos; si comparan los casos anteriores, ¿a quién le correspondería?
A Alfredo le correspondería la bicicleta, ya que es quien hace un mayor recorrido.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Observamos los datos de la tabla y seleccionamos al alumno que realiza un mayor recorrido para ir a le escuela:
Entonces, observamos que Alfredo le correspondería la bicicleta, ya que es quien hace un mayor recorrido.
c) Si se juntan las distancias que caminan Martina y Beti, el resultado será __________ respecto a la distancia que camina Alfredo (mayor o menor).
Observamos que la distancia recorrida por Martina y Bety es mayor a la de Alfredo.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Sumamos las distancias de Martina y Bety:
2) Comparamos la distancia anterior (2 268) con el recorrido de Alfredo (2 130)
Emtonces, observamos que la distancia recorrida por Martina y Bety es mayor a la de Alfredo.
d) ¿En qué se fijaron para ordenar los números de la tabla?
Se fijaron en las cifras de los números: unidades, decenas, centenas y unidades de millar y en el orden descendente. Es decir el valor posicional de los números.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Observamos las cifras de cada número (unidades, decenas, centenas y unidades de millar) para ordenarlos de mayor a menor cantidad.
Entonces, vemos que se fijaron en las cifras de los números: unidades, decenas, centenas y unidades de millar y en el orden descendente. Es decir el valor posicional de los números.
e) ¿Si sólo estuvieran escritos los nombres de los números, les serviría tomar en cuenta el número de palabras de cada número para ordenarlos?
NO, porque no existe una relación entre el número de palabras con el que se escribe y el valor del número.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Observamos que el número de palabras con que se escribe un número no tiene nada que ver con su valor.
Entonces, la respuesta es NO, porque no existe una relación entre el número de palabras con el que se escribe y el valor del número.