Ir a página:
LA RESPUESTA:
Tomás vio dos paquetes de 10 manteles y 5 manteles sueltos en su caja.
Rocío encontró dos paquetes de 10 manteles y 25 manteles sueltos en su caja.
¿Quién tiene más manteles?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Hacemos la organización de los manteles de cada niño y sumamos:
Luis:
Rocío:
Entonces, Rocío tiene 45 manteles y Tomás tiene 25, por tanto Rocío tiene más manteles
En equipo, encuentren todas las formas en que se pueden juntar los manteles de Rocío. Anótalas en la tabla.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Usamos la tabla para organizar los 45 manteles de Rocío:
Lo importante es que nos dé 45, organizando en decenas y unidades o solo unidades sueltas.
Esas son todas las maneras posibles en que Rocío podría tener los manteles tanto sueltos como por paquetes.
¿Qué ocurre con el número de manteles sueltos cuando se forman más paquetes?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Cuando organizamos los manteles en decenas, tomamos de los manteles sueltos
Entonces, cuando formamos más paquetes el número de manteles sueltos disminuye pues con ellos formamos decenas.
¿Cuántos paquetes podrías hacer con 110 manteles?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Recordemos que estamos organizando los manteles en decenas. Por tanto, eso haremos con los 110 manteles.
10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 110
Si contamos las decenas o paquetes de 10 vemos que son 11. Por tanto se podrán hacer 1 paquetes.
Cada paquete tiene 10 manteles.