Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Julieta adquirió 4 metros de fieltro para elaborar las marionetas de una obra de teatro infantil. El fieltro tenía 15% de descuento y en total pagó $68.
a) ¿Qué procedimientos se pueden seguir para conocer el precio de los 4 metros de fieltro sin el descuento de 15%?
Se multiplica 68 por 100 y el resultado se divide entre 85.
b) ¿Se puede aplicar la relación n por cada 100? ¿Por qué?
Sí, pero hay que considerar que 100 - 15 = 85, es decir, $68 representa 85% (85 de cada 100) del costo total de la tela.
c) Reflexionen acerca del porcentaje y el costo. ¿Con ellos se puede plantear una proporción?
Sí, la proporción 68/85 = x/100.
2. Compartan su conjetura con otra pareja de compañeros y respondan.
a) ¿Cuánto cuesta un metro de fieltro sin el descuento aplicado?
Cuesta $20 porque 4 m cuestan $80 y 80 ÷ 4 = 20.
1. Retomen la actividad inicial y contesten.
a) ¿Puede $68 representar 85% del costo total?
Sí, pues 15% corresponde al descuento aplicado, entonces 100% - 15% = 85% representa el costo total.
b) ¿El dato desconocido es el 15%? ¿Por qué?
No, el dato desconocido es el precio sin descuento.
c) ¿Es cierto que “68 es a 85% como el costo total es a 100%”? ¿Cómo pueden conocer el costo sin descuento?
Sí, porque con las cantidades se puede formar la proporción 68/85 = x/100
d) Al plantear la igualdad 68/85 = x=100, ¿se puede conocer el dato faltante?
Si se puede despejar x y conocer su valor : x = 68 x 100/85 = 80
e) ¿Cuál es el dato faltante?
El valor de x, que corresponde al precio sin descuento.
f) ¿Qué interpretación pueden dar a ese resultado en el contexto del problema?
El valor de x es el costo de la tela sin descuento.