Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Verifiquen con cada una de las expresiones algebraicas equivalentes que la fracción 1/300 sea parte de la sucesión. Si lo es, ¿qué posición ocupa?
¿Cuál es el término que corresponde a la posición 25?
¿Y cuál es el de la posición 100?
c) Marquen con una palomita (✓) las sucesiones numéricas equivalentes a la sucesión: 1/6, 1/12, 1/18, 1/24... y, en su cuaderno, expliquen por qué.
b) La posición que ocupa es 50.
Los términos que corresponden a la posición 25 y 100 son 1/150, 1/600 respectivamente.
c) Las sucesiones numéricas equivalentes a la sucesión son:
Cada término de la sucesión propuesta, después de simplificar, se ajusta exactamente a la forma 1/6n, donde n es un número entero que corresponde a la posición del término en la sucesión, por lo tanto, las sucesiones son equivalentes.
Tenemos una sucesión definida por una regla de formación.
Se nos proporcionan varias sucesiones numéricas y se nos pide determinar su equivalencia con la regla dada.
b) Verificar si un número específico forma parte de la sucesión y determinar su posición.
c) Identificar cuáles de las sucesiones numéricas dadas son equivalentes a la sucesión original.
La clave de estos ejercicios es encontrar la relación que existe entre los números de la sucesión, de esta manera obtienes la expresión necesaria.
Para encontrar el número de cualquier posición, solamente sustituyes la "n" por el número de la posición que buscas.
Para el inciso b):
1. Aplicar la regla de formación para verificar si el número dado coincide con algún término de la sucesión.
2. Encontrar la posición del número en la sucesión si es que pertenece a ella.
3. Calcular términos específicos de la sucesión para posiciones dadas.
Para el inciso c):
1. Comparar cada sucesión dada con la regla de formación de la sucesión original.
2. Marcar como equivalentes aquellas sucesiones que sigan la misma regla de formación.
3. Descartar las que no cumplen con la regla de formación.
Para saber más sobre el tema, visita los siguientes enlaces:
4. Trabajen en pareja. Completen la siguiente sucesión de números y escriban la expresión algebraica que la genera.
a) Marquen con una palomita (✓) las sucesiones numéricas equivalentes a la sucesión anterior y, en su cuaderno expliquen por qué.
a)
La sucesión 3/4, 6/4, 9/4, 12/4, 15/4...no es equivalente a la Sucesión VII porque no sigue el mismo patrón de numeradores o denominadores.
La sucesión 0.75, 1.5, 2.25, 3, 3.75... parece ser una representación decimal de la Sucesión VII y por lo tanto podría ser considerada equivalente.
La sucesión 0.75, 6/4, 2.25,12/4, 3.75... podría ser equivalente si las fracciones y decimales corresponden a la misma secuencia de términos de la Sucesión VII cuando se convierten todas a la misma forma (decimales o fracciones).
La sucesión 75/100, 150/100, 225/100, 300/100, 375/100...simplificada a decimales correspondería a la sucesión anterior y, por ende, también podría ser considerada equivalente.
Se proporciona una sucesión (Sucesión VII) con algunos términos ya dados.
Establecer la regla de la sucesión para Sucesión VII.
Identificar cuáles de las sucesiones numéricas dadas son equivalentes a la Sucesión VII.
1. Examinar los términos dados en la Sucesión VII para identificar un patrón.
2. Desarrollar una regla de la sucesión que se ajuste a los términos dados.
3. Comparar las sucesiones proporcionadas con la Sucesión VII para determinar si son equivalentes, basándose en la regla de la sucesión.
La clave de estos ejercicios es encontrar la relación que existe entre los números de la sucesión, de esta manera obtienes la expresión necesaria.
Ahora, para encontrar el número de cualquier posición, solamente sustituyes la "n" por el número de la posición que buscas.
Para aprender más sobre el tema, visita los siguientes enlaces: